- Yusfia M. Naime
16 cosas sobre: Personas índigas
¿Conoces a alguien así? Es probable que aún no te hayas dado cuenta. No se suele hablar mucho de este tema, sin embargo podemos disfrutar de estas personas tan grandiosas. Sigue leyendo y entérate de sus características.
Son personas con un progreso espiritual ético y mental superior a la media. Desde pequeños se les debe escuchar, valorar y respetar, nunca forzarlos a hacer cosas que no quieren, ponerlos en colegios donde se les permita desarrollar su individualidad y facilitarles libros de acuerdo a su área de interés.
“Se les denomina índigo porque su aura contiene una gran cantidad de color azul índigo, el color de la intuición y la espiritualidad. Después de la Segunda Guerra Mundial empezaron a nacer índigos, aumentó su número en los años 70 y se hizo un fenómeno más masivo en los años 80”, explica la psicóloga Esther Morales León, quien es miembro del equipo de Niños Indigo de Chile.

Características
1.- Son muy sensibles, muy creativos e inteligentes aunque no hayan tenido las mejores notas en la escuela.
2.- Suelen tiene una personalidad apasionada, buscan experiencias nuevas, siempre empleando empatía con su entorno.
3.- Se sienten diferentes a los demás, por esto les cuesta adaptarse a la sociedad.
4.- Intolerantes a la estupidez.
5.- Pueden tener problemas con el enojo y la ira.
6. Llegan a resiste a la autoridad y el sistema laboral jerárquico, prefieren posiciones de liderazgo o trabajar solos.
7.- Es posible que hayan tenido experiencias psíquicas, como premoniciones, ver ángeles o fantasmas, experiencias fuera del cuerpo o escuchar voces.
8.- Buscan el significado de su vida y comprender el mundo a través de la religión o la espiritualidad.
9.- Suelen tener problemas con los sistemas que consideran ineficientes, como político, educativo, médico y legal.
10.- Pueden experimentar depresión y sentimientos de impotencia a lo largo de su infancia y adolescencia. Sentimientos suicidas durante la secundaria o antes no son inusuales.
11.- Sienten un ardiente deseo de hacer algo para mejorar el mundo, pero puede tomar tiempo hasta que reconozcan cuál es su vocación de verdad.
12.- En la infancia tienen una clara conciencia de sí mismos, es muy perceptivo e intuitivo, trae una sabiduría innata, desarrolla el pensamiento abstracto desde pequeño, es dotado y/o talentoso, soñador y visionario.
13.- Aprenden de manera reflexiva y no repetitiva, pero cuando tiene suficiente conocimiento de ello, lo dejan por aburrimiento.
14.- Probablemente se le diagnosticó de niño síndrome de déficit atencional con y sin hiperactividad.
15.- Son muy expresivos sexualmente o pueden rechazar la sexualidad por aburrimiento. Pueden explorar tipos alternativos de sexualidad.
16.- En vez de medicarlos para solucionar “problemas”, como es muy común, hay que optar por medidas que se ajusten a su esencia.
“En general las características se mantienen toda la vida, sin embargo, las condiciones paranormales se van perdiendo por efectos de una educación muy racional o porque la persona teme ser incomprendida o malinterpretada”, plantea la psicóloga Esther Morales León, miembro del equipo de Niños Indigo de Chile.

Créditos de la primera imagen: chrislambeth.com
Referencias:
http://blogs.enfemenino.com/vida-y-bienestar/2016/05/11/una-persona-indigo-o-magico/
http://despiertavivimosenunamentira.com/eres-un-adulto-indigo/
https://evolucionconsciente.org/eres-un-adulto-indigo-aqui-las-claves/