top of page
  • Yusfia M. Naime

El 95% de las parejas que toman terapia conyugal NO se divorcian


Una vez que regresas de la luna de miel empiezan los verdaderos retos, la convivencia es algo que muchas veces crea conflictos o hace más fuerte el vínculo, y no hay que estar loco ni trastornado, solo querer estar sano para asistir a terapia con algún profesional.

En la entrevista sobre la terapia de pareja con Dr. Roberto Escandón, especialista en psiquiatra, psicoanálisis y psicoterapia, encontré muchas cosas interesantes, aquí te traigo lo más importante.

Jordan Voth

El objetivo de la terapia conyugal es hacer que la pareja pueda funcionar, darse compañía, cariño, amor, que haya una buena relación sexual, puedan fundar una familia, ser felices y que tengan paz.

Otras finalidades son identificar los conflictos para ayudar a solucionarlos, de esta forma lograr que no repercuta en los hijos si es que hay, ellos siempre están presentes y son parte de este sistema que es la familia, entre mejor relación tengan sus padres ellos tendrán mejor desarrollo emocional.

Ben Sasso

Los principales problemas por los cuales asisten son porque consideran el divorcio, algún cónyuge o hijo presenta algún problema de salud mental, estrés intrafamiliar o por problemas sexuales.

Después de la sesión de terapia, se le deja tareas a la pareja para practicar en casa, en relación al problema que se esté analizando en ese momento. Usualmente la terapia es una vez a la semana durante 12 o 24 sesiones, después se recomienda seguimiento, al mes, dos meses o seis meses, depende la necesidad de la pareja. Según el doctor Escandón, en su experiencia, el 95% de las parejas que toman terapia conyugal no se divorcian.

Kayla Coleman Photography

No hay edad para el amor; el pronóstico para que un noviazgo o matrimonio funcione bien en la edad que sea, es que la elección de pareja sea por similitud, entre más similitudes haya el pronóstico de la relación de pareja va a ser mejor

Antes de casarse o juntarse es recomendable crear un contrato matrimonial o preventiva moral, el cual se revisa periódicamente a lo largo de las etapas del matrimonio. Gracias a éste, 100% de las parejas en la experiencia del Dr. Escandón, han mantenido su matrimonio.

Ali Harper

Según el dr. Escandón, en la terapia de pareja, no se debe profundizar en la historia de cada miembro, ya que hay temas con los que se puede dañar o incluso destruir a la pareja en lugar de ayudarla, como relaciones previas o situaciones sexuales, éstas se pueden malinterpretar; la terapia de pareja siempre debe de ser para bien y para mejorar.

Aunque no te vayas a casar a corto plazo puedes asistir a terapia conyugal, todo lo que sea mejorar la salud mental en la pareja es bueno, también se pueden limar desacuerdos.

Kylie Martin

Es importante que el especialista que escojas para asistir a terapia sea una persona con buen trato medico paciente y salud mental buena además de que sean personas preparadas; hay varios niveles de acuerdo a la preparación:

  1. Profesionales: psiquiatras, psicólogos y psicólogos clínicos que son los médicos generales con entrenamiento en psicología.

  2. Gente bien intencionada sin educación profesional: reglión o grupos anónimos

  3. Comerciales: negocios de la transformación de vida, son solo puro negocio y no hay gente profesional

  4. Mágico: Brujos, adivinos, tarot, taza de café, etc.

Contenidos:

Entrevista al Dr. Roberto Escandón, especialista en psiquiatra, psicoanálisis y psicoterapia. Noviembre 2016.

Primera foto: Desiree hart sock

#salud #mental #amor #pareja

110 visualizaciones
bottom of page