top of page
  • Yusfia M. Naime

Conoce a Charles Frederick Worth, creador de la alta costura


Un visionario, artista con muy buen gusto, revolucionario y creador de moda, Monsieur Worth.

Nació el 13 de octubre de 1826 en Reino Unido, procedía de una familia posicionada, empezó a trabajar a los 12 años en Swan & Edgar un almacén de tejidos en Londres, ya que la adicción de su padre al juego, arruinó a la familia. A los 18 años trabajó en una casa de moda londinense donde aprendió el oficio durante siete años. Posteriormente se trasladó a París a Casa Gagelin donde conoció a su futura mujer Marie Vernet.

En 1858 abrió su tienda en la Rue de la Paix, se asoció con un comerciante de tejidos sueco llamado Otto Boberg.

“[…] Monsieur Worth, fue el primer modista o diseñador de moda que atendió a su clientela en su propio salón” (Anina Jimeno)

La princesa de Metternich, mujer del embajador austriaco en Francia, le encargó dos modelos, uno para el día y otro para la noche, la emperatriz Eugenia de Montijo quedó fascinada con estos diseños y quiso conocer personalmente al creador. Tenía clientas de alta categoría como la emperatriz Sissi, lo cual lo hizo muy famoso en su tiempo.

Retrato de Charles Frederick Worth realizado por el fotógrafo

Gaspard-Félix Tournachon (París, 1820 – 1910)

barbararosillo.com.jpg

Worth etiquetó todas sus prendas, utilizó modelos para presentar sus creaciones, presentó cada año una colección, presentando igualmente accesorios y peinado. En 1880 creó la Cámara Sindical de la Alta Costura para proteger sus diseños. En el taller, Worth tenía una buena relación con la prensa, buenas condiciones laborales para las modistas, que igualmente tenía vacaciones pagadas y seguro social.

“Fue el primero en presentar sus vestidos en maniquíes de carne y hueso, con lo que daba vida a sus diseños. También fue el primero en hacer desfiles de moda para presentar sus colecciones" (Anina Jimeno)

bigotito.it

Entre sus grandes cambios y creaciones se encuentran:

Reducción de la crinolina o miñaque, de modo que la falda caía plana por la parte delantera y recogió el exceso de tela por detrás, el cuello era alto, estrecho y rígido, los sombreros, algo inclinados y de anchas alas, se decoraban con pesadas plumas de avestruz. Las mangas estaban ahuecadas en el hombro, se recogían en el codo y se estrechaban hasta la mano, cubrían hasta los ndudillos para no mostrar zonas indecorosas.

barbararosillo.com

Diseños de Charles Frederick Worth

Las faldas llegaban hasta el suelo y se ensanchaban en las caderas, cayendo en forma de campana, u parte posterior estaba decorada con pliegues y rematada con una pequeña cola. Los zapatos y botines eran puntiagudos, se sostenían sobre medios tacones barrocos, los complementos imprescindibles eran las medias de seda negra, los guantes ajustados y la sombrilla, que servía para preservar el tono blanco de la piel.

Charles Frederick Worth / revistainspired.com.jpg

Falleció el año 1895, su taller pasó de generación en generación hasta 1952, cuando el bisnieto de Worth se retiró.

Creditos de la primera imagen: Franz Xaver Winterhalter retrató de emperatriz Sissi


1476 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page