- Yusfia M. Naime
¿Spotify, Apple Music o Tidal?

En este último par de años la música por streaming ha sido un éxito ya que se puede tener acceso a música de excelente calidad, original y a un precio accesible. Dentro del mercado hay muchas opciones para poder escoger la que nos convenga, es por eso que dentro de este artículo he recaudado las aplicaciones más trendy para escuchar música streaming.
¿Qué significa escuchar música streaming?
Es poder escuchar música utilizando internet, mediante una plataforma digital especial sin necesidad de descargarla a la memoria de donde la estés escuchando ya sea tablet, celular, computadora, etc.
Spotify
Dueños: Daniel Ek y Martin Lorentzo
Cuota Premium mensual: Individual $99, Familiar: $150 (5 miembros)
Modo gratuito: si
Canal de radio propio: si, creado por medio de la plataforma

Spotify
Spotify, la empresa líder para escuchar música streaming, crea una estación de radio personalizada con base en los artistas, géneros, canciones, álbumes o listas de reproducción que escuchas con más frecuencia encontrando canciones similares. En esta plataforma puedes escuchar música en diferentes situaciones, como por ejemplo la función de Spotify - Running, la cual detecta el ritmo de tu carrera y ejercicio para tocar música, estas canciones se disuelven con otras para crear una experiencia motivada.

En esta aplicación puedes añadir un artista, álbum, lista de reproducción o canciones a tu cuenta personal y compartirlo en Facebook, Twitter, Whatsapp o Tumblr, entre otras opciones. En Spotify puedes seguir amigos, para que escuches lo que a ellos les gusta y viceversa.
La app es fácil de usar, aprenderás rápido cómo funciona teniendo una experiencia fluida. Spotify aún no tiene una buena relación contodos los ya que consideran que sus ingresos no son indicados como Taylor Swift y The Beatles.

Apple Music
Dueño: Apple
Cuota Premium mensual: Individual $99, Familiar: $146 (6 miembros), Estudiante $49
Modo gratuito: no
Canal de radio propio: si, dirigido por DJs

Aunque se tenga una suscripción no todo lo que está disponible en iTunes está en el catálogo, al igual de que no podrás hacer streaming de todas las canciones, por algunas tendrás que pagar.
Esta plataforma tiene una estación de radio en vivo las 24/7 desde Londres, Nueva York y Los Ángeles en donde un grupo de DJs están a cargo tocando buena música, discutiendo temas de actualidad y ofreciendo entrevistas exclusivas.

La sección Connect de Apple Music sirve como red social para artistas que pueden compartir fotos, videos, letras de canciones, pistas de prueba, mezclas personales y más con sus seguidores, como fan puedes seguir a esos artistas y dare like o escribir comentarios en sus posts, aunque la ventana para ingresar un comentario es pequeña, por otra parte, en esta red social solo se encuentran artistas populares.
No hay muchas opciones para compartir tu actividad con otras redes solo se puede por mensaje de texto, email, Twitter, Facebook o AirDrop, no puedes relacionarte con tus amigos dentro de Apple Music.
La app de Apple Music es bella pero no útil, mientras escuchas música, no puedes crear una nueva lista de reproducción además de que acceder a la página de un artista o un álbum no es tan sencillo como darle toque al nombre.
Tidal
Dueño: Jay Z, Madonna, Alicia Keys, Beyoncé, Usher, Nicky Minaj y más músicos de perfil alto
Cuota mensual individual: Premium $99, HiFi $199.
Cuota mensual familiar (4): Premium $297, HiFi $597
Modo gratuito: no
Canal de radio propio: no

A diferencia de las demás plataformas, Tidal cuenta con el respaldo de 16 músicos de perfil alto, cada uno recibe el 3% de las utilidades mientras Jay Z recibe el resto. Además de ellos, algunos artistas ofrecen preventa única en esta plataforma para sus conciertos, tours y discos.


Si tienes la suscripción premium HiFi, puedes tener acceso a una excelente calidad de audio y video que no tienen las otras plataformas (FLAC/ALAC 44.1kHz / 16 bit - 1411 kbps), pero para notar la diferencia hay que tener un equipo avanzado, no es suficiente con un teléfono y auriculares, también es necesario una mayor velocidad de internet o tarifa de datos.
Ahora si, tienes todas las opciones y puntos que tienes que saber para escoger la plataforma ideal para ti, personalmente yo me quedo con Spotify, es muy fácil encontrar música que te guste, además de que encuentras más artistas y música.

Crédito de la primera imagen: cdbabypodcast.com
Referencias y más información: