- Yusfia M. Naime
¿Feminismo?
¿No puedo ser feminista y tener bubis? – Emma Watson
Estamos en un mundo donde vivimos oprimidas por hombres y mujeres machistas, con el tiempo las cosas han cambiado, pero aún tenemos mucho por hacer. A muchos no les gusta la idea de que una mujer pueda ser su igual, y algunas incluso apoyan esa idea, para ser “buena”. A finales del siglo XX había incluso comerciales y películas en donde un hombre golpeaba a una mujer, ella lo veía como un gesto de amor, ¡en serio! ¡AMOOOR!
¿Qué es el feminismo?
Son los movimientos de liberación de la mujer (también del hombre) a través de eliminar las jerarquías y desigualdades entre los sexos. Es un sistema de ideas que, a partir del estudio y análisis de la condición de la mujer en todos los órdenes (familia, educación, política, trabajo) pretende transformar las relaciones basadas en la asimetría y opresión sexual, mediante una acción movilizadora.
J .R. Evans tomo la historia del termino feminismo, surgido primero en Francia (feminisme) y adoptado en Inglaterra a partir de 1890 (feminism) en sustitución de womanism ("mujerismo"). En España la palabra feminismo aparece en la bibliografía en 1899, con el libro de Adolfo Posada: Feminismo, como así lo hace constar Aurora Diaz-Plaja en «La mujer y los libros».

¿Qué es el machismo?
Es un conjunto de creencias, actitudes y conductas que se basan en dos ideas básicas: la polarización de los géneros (masculino vs femenino) en la cual son mutuamente excluyentes en el cual los hombres son mejores; el segundo es la superioridad del género masculino en las áreas consideradas importantes para los hombres”.

Un poco de historia y datos importantes
El feminismo empezó en la Revolución Francesa, ligada a la ideología igualitaria y racionalista del Iluminismo, y a las nuevas condiciones de trabajo surgidas a partir de la Revolución Industrial. Olimpia de Gouges, en su "Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana" (1791), afirma que los "derechos naturales de la mujer están limitados por la tiranía del hombre, situación que debe ser reformada según las leyes de la naturaleza y la razón".
El nuevo feminismo, comienza a fines de los sesenta del último siglo en los EE.UU. y Europa, plantea la redefinición del concepto de patriarcado, el análisis de los orígenes de la opresión de la mujer, el rol de la familia, la división sexual del trabajo y el trabajo doméstico, la sexualidad, reformulación de la separación de espacios públicos y privados, además del estudio de la vida cotidiana.
A finales del siglo XX y principio del siglo XXI, se produjo una importante institucionalización del movimiento con la proliferación de ONGs, la participación de feministas en los gobiernos y organismos internacionales, la creación de ámbitos específicos en el estado. Desde su espacio en las universidades el feminismo aumentó la investigación y la construcción de tesis, profundizando y complejizando sus reflexiones con mayor rigor académico.
En nuestro día a día se manifiesta de forma evidente pero aun así muchas veces no lo notamos, como la falta de visibilidad de autoras en libros, estudios y descubrimientos, un ejemplo que seguro conoces es J.K Rowling, le recomendaron que solo pusiera su apellido porque si no, no comprarían sus libros por ser mujer; piénsalo, si te gusta ser ¿cuántas autoras hay en tu librero? y ¿cuántos hombres?
Te dejo un video sobre las producciones fílmicas en donde era bien visto golpear mujeres para ejemplificar mi punto, se me hace de lo más degradante, lastimadamente muchas personas siguen viendo esto como una forma de despertar su cariño y autoridad.
Referencias y más información:
http://portales.te.gob.mx/genero/sites/default/files/Feminismo%20aula%20casa_0.pdf
http://www.iberopuebla.mx/tmp/cviolencia/genero/consulta/feminismomachismo.pdf
Sinergia feminista Por los Derechos Humanos de las Mujeres de Marcela Lagarde y de los Ríos México