- Yusfia M. Naime
La chía y sus secretos
Seguramente has escuchado la maravilla que son estas semillitas que se esponjan al sumergirlas en tu limonada, o incluso las has pedido en los restaurantes para acompañar tu yogurt, y es que últimamente se han puesto de moda por la gran cantidad de nutrientes que pueden darle a tu cuerpo, pero ¿qué tan maravillosas son realmente?
La chía es una semilla (herbácea), pertenece a la familia de la menta, se llama de forma científica salvia hispánica, es nativa de México y Guatemala. Fue cultivada por los aztecas y olvidada, para recientemente ser redescubierta como un superalimento, la leyenda decía que los guerreros aztecas podían sostenerse todo el día alimentados con una cucharada de chía.
Beneficios
Ayudan a controlar los antojos
La chía tiene mucha fibra es por eso que ayuda a controlar los antojos; la nutrióloga Madeleine recomienda tomarlas en el desayuno: "Te mantienen lleno durante más tiempo por eso son buenas para no picar nada hasta la hora de comer".
Ayudan a bajar de peso
Ya mencioné que ayuda con los antojos, pero además al entrar en contacto con el agua forman una capa hipocalórica que hace que aumente su peso diez veces más dentro del estómago, lo que produce sensación de saciedad. En mi experiencia, sí que te quita el apetito y te ayuda si tienes ansiedad oral, pero si de verdad tu hambre es demasiada no hará que se te quite.
Pueden calmar el dolor de articulaciones
Los ácidos grasos Omega 3 proporcionan propiedades antinflamatorias, por lo que si tomas chía diariamente notarás que se reduce el dolor de tus articulaciones. Incluso los guerreros aztecas decían que curaba las lesiones de rodilla.
Tienen propiedades depurativas y antioxidantes
Las semillas de chía ayudan a eliminar líquidos, toxinas, regulan la flora intestinal y previenen la oxidación celular.
Faciles de encontrar
Las encuentras en todos lados a todas las épocas del año, en bolsitas o por gramo, en el super y en los mercados. Yo considero que su precio es bastante accesible y no tienen fecha de caducidad si no están húmedas.
Ni tan tan, ni muy muy
La chía tiene muchos beneficios, pero algunos están sobrevalorados, no es un alimento milagroso, no tiene el poder de erradicar el cáncer de nuestro organismo o de eliminar la grasa acumulada. No porque consumas grandes cantidades de chía salvaras tu salud o lograras un cuerpazo sin cuidar tu dieta y ejerció, cualquier alimento en exceso dañino para tu salud.
No abuses de tanta fibra
La gran cantidad de fibra que tiene la chía tiene muchos beneficios, pero si se consume en exceso puede provocar desde malestares gastrointestinales, inflamación y distensión abdominal, hasta una reducción en la absorción del calcio, hierro y otros minerales que nuestro cuerpo necesita.
Tiene calorías
Si seguro este es el punto que menos esperabas, pero la chía sí que tiene bastantes calorías, si consumimos 100 gramos de esta semilla estarás sumando a tu dieta aproximadamente de 500 Kcal.
Anticoagulante
La semilla de chía es fuente de compuestos con función anticoagulante, por lo que tienes que tiene mucha precaución si se ingieren fármacos con este efecto, ya que incrementa el riesgo de sufrir sangrados o hemorragias.
Una vez más quiero mencionar que todos los alimentos con buenas propiedades, consumido con moderación y con una buena dieta puede beneficiarte notablemente, pero si pretendes adelgazar, ganar músculo o reducir el colesterol únicamente comiendo semillas de chía, no sucederá. Todo el exceso es malo.
gentebien.com.mx
Cómo hacerla parte de tu dieta
Por ser rica en mucílagos, actúe como gelificante natural que ayuda a espesar fácilmente cualquier líquido. Por lo tanto, si dejas reposando la chía en una bebida una hora aproximadamente, obtendrás un tipo gelatina.
No se tienen que estar remojadas para disfrutarlas, puedes añadirlas a una ensalada, utilizarla como cereal en el desayuno, añadirlo a un yogur o integrarlo en la elaboración de pan en casa.
O puedes encontrar un término medio, en una limonada puedes añadir una cucharadita de semillas de chía y las dejas reposar diez minutos, provocando dos texturas en tu bebida, una líquida y otra más gelatinosa por las semillas.
La semilla de chía está libre de gluten es por eso que se pode sustituir la cantidad de harina de trigo que nos indica la receta por una mezcla en la proporción 1:1 de semillas de chía molidas junto con harina de arroz integral. Se debe de tamizar siempre su harina, así como emplear moldes de horno más pequeños que los indicados en la receta, pues las preparaciones no suben tanto como las elaboradas con harina de trigo. Incremente un 5% el tiempo de cocción por encima de lo indicado en la receta.
En dietas veganas se puede sustituir el huevo por una mezcla de estas semillas con agua, una proporción de una cucharada de semillas de chía más dos cucharadas de agua.
Si tú tienes una receta especial con chía por favor compártemela, o sube una foto a twitter y mencióname @yusfi_n ¡me encantaría saberla!
Créditos de la primera imagen: infovitalis.com
Referencias y más información:
#Medioambiente #salud #moda #cuerpo #dieta #belleza #recetas