top of page
  • Yusfia M. Naime

Los Nahuales, brujos mexicanos


¿Conoces a los nahuales? si te gustan las leyendas y has escuchado alguna mexicana seguro si. La magia, el poder y antigüedad es lo que encontramos en estos relatos. Si quieres saber más continúa leyendo.

¿Qué es un nahual?

Hay mucha controversia en el sinónimo exacto de la palabra nahual, es por eso que aquí te dejo los dos más usados y conocidos:

1- El uso más popular de esta palabra es como sinónimo de brujo o hechicero, el cual ostenta una habilidad particular: transmutar a voluntad en un animal determinado o inclusive en un objeto inanimado como un relámpago o una bola de fuego; hay numerosos mitos y leyendas protagonizadas por nahuales brujos.

El español de nueva España, Alonso de Molina advertía en 1571 el significado como “brujo, hechicero o nigromante”, también Bernardino de Sahagún se refiere al nahual, a mediados del siglo XVI, en su Historia General de las Cosas de la Nueva España: “El naualli propiamente se llama brujo, que de noche espanta a los hombres y chupa a los niños. El que es curioso de este oficio bien se le entiende cualquier cosa de hechizos, y para usar de ellos es agudo y astuto; aprovecha y no daña. El que es maléfico y pestífero de este oficio hace daño a los cuerpos con los dichos hechizos, y saca de juicio y ahoga; es embaidor o encantador.”

devanar - Viergacht

2- Desde otro contexto la palabra nahual suele asociarse a una entidad totémica, a una especie de aliado o alterego inseparable que un ser humano tiene en el mundo animal. Aquí el nahual actúa como protector de su “otro yo” humano. La relación entre una persona y su aliado animal es tan entrañable que incluso se cuenta que cuando uno muere el otro cae también fulminado.

Un desdoblamiento interesante de esta noción tiene que ver con la proyección de una entidad anímica con la que se mantiene un lazo indisociable. Alfredo López Austin en su obra Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, refiere a esto como parte del sistema de creencias llamado nagualismo.

Una leyenda

Cuando yo estaba más chica, estábamos construyendo la casa, mi papá hizo su taller de puros carrizitos (palo de madera parecido al bambú pero mucho más delgado), estaba un poco retirado de la cocina que es donde pasábamos la mayor parte del tiempo, desde la ventana se podía ver la luz de la lámpara de gasolina y sabíamos que estaba trabajando porque siempre se le hacía noche.

Una vez que mi mamá me pidió que fuera a llevarle de comer porque ya era muy tarde, agarre la comida para llevársela el plato en una mano y las tortillas en otra, el tramo me pareció muy largo para llegar porque estaba bien oscuro, una oscuridad en la que no podía ver el pie cuando daba paso, solo me guiaba por la luz que salía del taller.

Entonces empecé a escuchar pasos junto a los míos, porque la yerba seca tronaba, por más que volteara no podía ver nada así que me apure, y los pasos también conmigo, cada vez lo sentía más cerca, pero afortunadamente llegue pronto al taller, me metí, le dije a mi papá que algo me seguía, entonces el tomo el machete, cerró la puerta.

Deviantart - Necronocimon

Empezamos a oír la respiración como de un animal muy grande y sus pisadas alrededor del taller, con la poca luz que se escapaba entre los carrizos se veía como un perro grandote, negro, que daba vueltas y vueltas buscando por donde entrar y empezó a rascar las paredes, cuando se volteo de frente le vimos los ojos ¡rojos como lumbre! Y se sentía su mirada pesada encima de nosotros.

Mi papá me metió debajo de una mesa y me dijo que no me moviera, que era el Nahual, entonces el animal dejo de hacer ruido y se fue a la casa porque estaba la puerta abierta, mi papá lo siguió con el machete, y antes de llegar a la puerta se hizo humo y se fue.

Deviantart - Atanasio

Referencias:

#México #lectura #reflexiones #mitología

309 visualizaciones
bottom of page