- Yusfia M. Naime
7 razones - Porque los mosquitos pican a unas personas y no a otras

¿Pero por qué yo traigo una nube de moscos y tu no? A raíz de esta frustración aquí en El Blog de Yus hicimos una investigación para que te enteres. Aunque no creo que la frustración se te desaparezca. Lee este artículo y dinos que te parece.
A diferencia de lo que todos piensan, los moscos no nos pican por la dulzura de la sangre, no influye para nada. Es importantes saber que los mosquitos causantes de nuestras picaduras son las hembras, que utilizan nuestra sangre para fabricar sus huevos.
Además de que estos animalejos tienen un super olfato y sofisticado, según un estudio, de los 346 componentes químicos que pueden producir olor en las manos, 277 de ellos son susceptibles de atraer a unos u otros mosquitos.
1.- CO2 Los mosquitos eligen a sus víctimas en función de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que emiten al respirar.
Un ser humano produce cada día aprox un kilogramo de CO2, y cada vez que exhala. Los mosquitos detectan una corriente con pulsaciones de CO2, de la que deducen que detrás hay "sangre fresca" para chupar.
2.- El ácido láctico es principal compuesto que atrae a los mosquitos Aedes aegypti, una especie que puede ser portador del virus del dengue y el de la fiebre amarilla, como ha concluido un estudio de Alemania.
Además de que un deportista tiene más riesgo de ser picado, que una persona sedentaria, porque tras el ejercicio genera más sudor (ácido láctico, amoniaco y dióxido de carbono).

3.- Los pies . El olor de pies es otro de los que más engatusa a los mosquitos, principalmente a los de la familia Anopheles gambiae, a quienes les agrada el olor de un queso llamado Limburguer cheese, cuya bacteria implicada en su producción está emparentada con otra que habita en las extremidades inferiores.
Una persona de color les atrae más, que un blanco. Es una cuestión de pigmentación: su olor corporal es más fuerte
4.- Los colores A los mosquitos les atrae el color negro y el rojo principalmente, por lo que cuantos más colores claros elijan, menos peligro corren.
5.- Sudor seco. El mosquito de la malaria (Anopheles gambiae), es uno de los que más atraído se siente por el olor. Sin embargo, no suele picar a las personas que tengan un sudor fresco, es decir, que comenzasen a transpirar hace pocas horas, sino a aquellas que acumulen el sudor de uno o más días, como concluye estudio de EEUU.
6.- Grandes y pequeños Pican más a los adultos, que a los niños, porque los mayores emitimos más dióxido de carbono, que los pequeños, igual que una persona alta corre más riesgo de atraer a los mosquitos, que una bajita. El dióxido de carbono emitido al respirar es mayor en los adultos que en los niños
7.- A embarazadas Estudio reciente ha señalado que las embarazadas sufren casi el doble de picaduras. Un extremo que podría deberse a que las mujeres que se encuentran en la última etapa de su embarazo exhalan un 21% más de dióxido de carbono, lo que atrae más a los mosquitos. Es por este mismo motivo, junto a la humedad del sudor, que los ciclistas y runners sufren más picaduras cuando están realizando ejercicio físico al aire libre.

Referencias: