- Yusfia M. Naime
¿La CHINGADA? : historia y definición

Es una de nuestras palabras favoritas aquí en México, la chingada es parte de nuestro vocabulario diario. Lo increíble es que tienen muchos significados, usos y expresiones. Pero ¿de donde salió? sigue leyendo y entérate.
Diversos autores han dedicado páginas para el análisis de la palabra chingada, aunque de acuerdo con la RAE significa importunar o molestar y proviene del caló čingarár, pelear.
El académico y escritor Darío Rubio dijo que esta palabra tiene su origen en el náhuatl; del sustantivo xinachtli que quiere decir “semilla de hortaliza”, lo que sería la propuesta etimológica para la palabra chingaste.

Bernal Díaz del Castillo, al traducir lo que escuchaba, transformó el Malintzin a Malinche, forma como es mejor conocida por sus hijos, los hijos de la Chingada. Siendo la Chingada la mujer que fue violada por el hombre extranjero, no por el hecho único de la penetración forzada y violenta, sino porque la Malinche fue violada cuando decidió dejar sus raíces indígenas para apegarse a una cultura que desconocía.
Al mandar a chingar a la madre del otro, la mandamos a un lugar donde radican traidores y violadores, traicionados y violados. La Malinche pasó a ser la Malinchin,y después Malinchingada.
La Malinche fue el conducto que utilizó Hernán Cortés para comunicarse con los indígenas y así conquistarlos. La Malinche es la madre del mexicano, de cuyo vientre surge la raza modificada, de la mujer que fue intérprete y amante traicionera del hombre blanco. Con la Malinche surgen los hijos de la Chingada, los mestizos, los que son de todos lados menos de donde pertenecen.
Octavio Paz retomó la idea de Rubio y el origen de la palabra del náhuatl.
Extractos de Octavio Paz “El Laberinto de la Soledad”
"¿Quién es la Chingada? Ante todo, es la madre. No una madre de carne y hueso, sino una figura mítica. La Chingada es una de las representaciones mexicanas de la Maternidad, como la Llorona o la “sufrida madre mexicana” que festejamos el diez de mayo. La Chingada es la madre que ha sufrido, metafórica o realmente, la acción corrosiva e infamante implícita en el verbo que le da nombre."
"Hay tantos matices como entonaciones: tantos significados como sentimientos
La idea de romper y de abrir reaparece en casi todas las expresiones. La voz está teñida de sexualidad, pero no es sinónima del acto sexual; se puede chingar a una mujer sin poseerla. […] En suma, chingar es hacer violencia sobre otro."
"El chingón es el macho, el que abre. La chingada, la hembra, la pasividad pura, inerme ante el exterior. La relación entre ambos es violenta, determinada por el poder cínico del primero y la impotencia de la otra."
"Al gritarla, rompemos un velo de pudor, de silencio o de hipocresía. Nos manifestamos tales como somos de verdad. Las malas palabras hierven en nuestro interior, como hierven nuestros sentimientos."
"La palabra chingar, con todas estas múltiples significaciones, define gran parte de nuestra vida y califica nuestras relaciones con el resto de nuestros amigos y compatriotas. Para el mexicano la vida es una posibilidad de chingar o de ser chingado."
El Chingonario es un diccionario del verbo más usado en México: chingar, en él esta en, en orden alfabético, palabras o expresiones derivadas y definición, cada una se acompaña de ejemplos.
Referencia:
https://culturacolectiva.com/historia/el-verdadero-significado-de-las-groserias-mexicanas/
https://mx.casadellibro.com/ebook-el-chingonario-ebook/9786079192075/2531050
https://culturacolectiva.com/historia/malinche-breve-historia-de-nosotros-los-hijos-de-la-chingada/