- Yusfia M. Naime
La Esquizofrenia
Existen muchos trastornos psiquiátricos, hemos escuchado hablar sobre la esquizofrenia pero ¿realmente sabes que es o cómo se manifiesta?
¿Qué es la esquizofrenia?
Es un trastorno crónico y grave que afecta la forma de pensar, sentir y actuar de las personas que lo padecen. Alrededor de 7 u 8 personas de cada 1,000 desarrollan esquizofrenia. Las personas con este trastorno tienen alucinaciones, es decir, escuchan o ven cosas que no están allí.
Las personas con esquizofrenia a veces hablan de cosas extrañas, lo que puede hacer difícil mantener una conversación con ellas. A veces las personas con esquizofrenia parecen estar perfectamente bien hasta que hablan de lo que realmente están pensando.
Las familias y la sociedad también se ven afectadas por la esquizofrenia. Muchas personas con este trastorno tienen dificultad para mantener un trabajo o cuidarse, lo que puede hacer que dependan de otros.
Síntomas
Positivos: los pacientes pueden perder el contacto con la realidad, muchas veces suelen ser intermitentes. Estos son las alucinaciones, los delirios, los trastornos del pensamiento y los trastornos del movimiento.
Negativos: están asociados con la interrupción de las emociones y los comportamientos normales. Estos síntomas son más difíciles de reconocer como parte de la enfermedad y pueden confundirse con la depresión u otros problemas. Entre los síntomas negativos se encuentran:
Afecto plano, es decir, la disminución en la expresión de emociones a través del rostro o tono de voz.
Falta de satisfacción en la vida diaria.
Dificultad para comenzar y mantener actividades.
Reducción del habla.
Cognitivos: Los propios pacientes pueden notar cambios en su memoria u otros aspectos del pensamiento. Con frecuencia, solo se detectan cuando se realizan pruebas específicas. Los síntomas cognitivos incluyen:
Deficiencia en el funcionamiento ejecutivo (capacidad para comprender información y usarla para tomar decisiones)
Problemas para concentrarse o prestar atención
Problemas con la memoria operativa, también conocida como memoria de trabajo (capacidad para usar información inmediatamente después de haberla aprendido)
¿Cómo detectarla?
El diagnóstico de la esquizofrenia es uno de los más complicados en el campo de la psiquiatría. Si piensas que una persona cercana puede padecer la enfermad, intentar expresarle tu preocupación y recomiéndale visitar a un psiquiatra.
La esquizofrenia afecta ligeramente a más hombres que mujeres. Síntomas como las alucinaciones y los delirios suelen comenzar entre los 16 y 30 años de edad. La esquizofrenia rara vez se da en los niños, pero cada vez se conoce más sobre casos de esquizofrenia infantil.

Causas
Genética: La esquizofrenia puede ser hereditaria. La enfermedad ocurre en menos del 1 por ciento de la población general, pero ocurre en el 10 por ciento de las personas que tienen un parentesco de primer grado con alguien que tiene el trastorno, como un padre, hermano o hermana. El riesgo es mayor para un gemelo idéntico de una persona con esquizofrenia. En este caso, existe entre un 40 a un 65 por ciento de posibilidad de desarrollar el trastorno.
Diferencias en la química y estructura cerebral: Las diferencias no son suficientemente grandes como para identificar a las personas que tienen este trastorno, por lo que actualmente no se usan cómo objeto determinante para diagnosticar la esquizofrenia. Los científicos creen que un desequilibrio en las reacciones químicas relacionadas con la dopamina y el glutamato, y posiblemente otros neurotransmisores, juega un papel en la esquizofrenia. La estructura cerebral de algunas personas con esquizofrenia son ligeramente diferentes a las de las personas sanas. Por ejemplo, las cavidades llenas de líquido en el centro del cerebro, llamadas ventrículos, son más grandes en algunas personas con este trastorno. Los cerebros de las personas con esquizofrenia también suelen tener menos materia gris, y algunas áreas del cerebro pueden tener un menor o mayor grado de actividad.

Tratamientos
Psicosociales: se les recomienda a los pacientes que se encuentran estables, les ayudan a enfrentar los retos diarios que vienen con su enfermedad, como problemas para comunicarse y para mantener relaciones sociales.
Rehabilitación: enfatiza la capacitación social y vocacional que ayudan a las personas con esquizofrenia a participar plenamente en sus comunidades. Las personas necesitan aprender nuevas habilidades para poder volver a encaminar su vida laboral. Los programas de rehabilitación pueden incluir agencias de empleo y consejería para el manejo de dinero.

Terapia cognitiva-conductual: es un tipo de psicoterapia que se basa en cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que le hacen daño al paciente. El terapeuta enseña a las personas con esquizofrenia cómo comprobar la realidad de sus pensamientos y percepciones; puede ayudar a reducir la gravedad de los síntomas y se puede realizar de manera individual o en grupo.
¿Cómo puedo ayudar a alguien con esquizofrenia?
Los familiares y amigos pueden ayudar dando apoyo para que participe en el tratamiento y logre sus objetivos de recuperación. Puede ser difícil saber cómo responder a alguien con esquizofrenia que dice cosas extrañas o claramente falsas, recuerda que estas creencias o alucinaciones parecen muy reales para esa persona pero tampoco ayuda estar de acuerdo con los delirios, pero puedes decir con calma que ves las cosas de manera diferente. La mejor manera de acercarse a alguien con este trastorno es siendo respetuoso, amable y ofreciendo apoyo, sin aceptar un comportamiento peligroso o inadecuado.

En México
La Secretaría de Salud, detalló que en lo que va del año se han tenido dos mil 800 ingresos, y la mayor parte de esa población se ubica entre los 20 y 45 años de edad. El especialista señaló que en ocasiones se tarda mucho en detectar enfermedades de ese tipo y llegan a pasar entre 10 y 20 años desde que inició el trastorno.
El nombre
Tal ves has escuchado los nombres Mia (bulimia) o Ana (anorexia) que hacen referencia a trastornos alimenticios, en este caso la esquizofrenia tiene el nombre de Sophie o Skip.
Créditos de la primera imagen: centinela66.files.wordpress.com
Referencia:
http://www.cat-barcelona.com/faqs/view/como-detectar-si-un-familiar-o-conocido-tiene-esquizofrenia
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/esquizofrenia/index.shtml