top of page
  • Yusfia M. Naime

¿Cómo funcionan las lámparas de lava?


Tal vez tengas una lámpara de lava decorando una parte de tu casa, o conoscas a alguien que sea fan de ellas. Pero lo cierto es que son interesantes y entretenidas para ver. Además es muy simple su funcionamiento, entérate de cómo leyendo este artículo.

Historia

La lámpara de lava se hizo famosa en los años 1960, donde el constante cambio y la demostración intensa de color fueron comparados a las alucinaciones psicodélicas de ciertas drogas populares recreativas, como el LSD.

Edward Craven Walter, de Inglaterra inventó la lámpara de lava original y más conocida en los años 60. Él la llamó el "Astrolight" o la "Astro Lámpara" y la presentó en una feria de muestras de Hamburgo en 1965, donde el empresario Adolph Wertheimer tomó nota. Wertheimer y su socio de negocio Hy Spector compraron los derechos americanos al producto y comenzaron a producirlo como la "Lava Lite”.

¿Cómo funciona?

La base del funcionamiento es el principio de Arquímedes, el cual afirma que una masa sumergida en un líquido experimenta una fuerza en forma vertical, más comúnmente llamada empuje.

Una lámpara de lava consiste en dos líquidos insolubles de densidades muy parecidas encerradas en un cono en cuya base se halla una resistencia eléctrica que administra calor.

La cera común es mucho menos densa que el agua, y flotaría encima del agua a cualquier temperatura. Para conseguir una cera de densidad muy cercana a la de agua, la cera se mezcla con Tetracloroetileno.

El líquido sobre el que se mueve es básicamente agua. El uso de líquidos como alcohol o aguarrás conllevan un peligro importante de incendio en el caso de ruptura de la lámpara encima de la bombilla caliente.

En la parte inferior de la lámpara de lava se encuentra una bombilla, que calienta la cera, con esto, el volumen de la cera aumenta, al mantener el mismo peso, su densidad disminuye, al punto de ser menor a la densidad del agua. Así sube y

La cera se queda en la parte inferior del contenedor de cristal hasta que el calor hace que se derrita. al mismo tiempo una pequeña parte de la cera se eleva hacia la parte superior. Allí, lejos de la fuente de calor, la cera se enfría, se contrae, y como su densidad aumenta vuelve a caer hacia el fondo del contenedor.

El ciclo de ascensión y caída de gotas de cera sigue mientras que la parte inferior del contenedor permanece caliente y la parte superior algo más fresca.

Es curioso decir que la temperatura exterior influye en el tamaño y cantidad de las gotas de cera; en verano se formarán muchas y pequeñas, mientras que en invierno tardarán más en formarse y serán pocas y de mayor tamaño.

Referencias:

#colección #curiosidades #moda

1044 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page