- Yusfia M. Naime
¿Por qué lloramos cuando reímos?

Seguro has reido tanto que hasta sus cachetes te duelen, el dolor de estómago esta al máximo, y cuando llegamos a este punto empezamos a llorar. ¿pero por qué llorar? sigue leyendo y entérate.
La psicóloga de la Universidad de Yale Oriana Aragon, llevó a cabo diversos estudios. Y esta reacción es para “restaurar el equilibrio emocional con esas reacciones. Parecen producirse cuando la gente se siente desbordada por emociones fuertemente positivas, y de esa forma recuperan mejor la tranquilidad y la estabilidad emocional”, según dijo la psicóloga.

Luego de reírnos mucho, las lágrimas son una señal de que el cuerpo está volviendo a la normalidad, los músculos se relajan y el corazón se des-acelera.
La psicóloga Aragon, planteó situaciones a grupos de voluntarios y midieron sus reacciones al ver a bebés encantadores o al tener una reunión alegre y feliz. Descubrieron que los individuos que expresaban con reacciones negativas noticias positivas eran más capaces de moderar las emociones intensas más rápidamente y restablecían el equilibrio antes.

A veces, sentimientos negativos provocan expresiones positivas. Ejemplo: la risa nerviosa que se desata cuando se enfrentan a situaciones difíciles o inquietantes. O la sonrisa que aparece a veces una situación de extrema tristeza.
Igualmente, se cree que hay una parte del cerebro encargada de la risa y el llanto, e incluso lesiones en determinadas partes del cerebro conducen al síndrome de risa y llanto patológicos, episodios incontrolados. Si la misma lesión produce ambos episodios es porque están directamente relacionados.
Referencias: