top of page
  • Yusfia M. Naime

¿Conoces los alebrijes?


Yo puedo pasar mi día en una tienda de artesanías en donde haya alebrijes, o incluso ir a los pueblos en Oaxaca a caminar para observar los diferentes puestos, hay muchos artistas y cada uno tiene su estilo, es increíble poder admirar todos los colores, formas, tamaños y texturas que pueden tener. Yo podría comprar todos para llenar mi casa de alebrijes, pero me correrían con todo y perro.

amigosmap.org.mx

El alebrije es una artesanía mexicana surrealista que puede estar elaborada de cartón, papel o madera con diferentes técnicas para su modelado y creación.

Los artesanos plasman su imaginación en las muchas formas que los alebrijes pueden tener, además de decorarlos con colores muy pintorescos, dibujos y formas. Los puedes encontrar diversos tamaños, tipo llavero o gigantescos.

Mekimista

Su historia

El creador original de estas figuras es Pedro Linares, quien en el año 1936 enfermó de gravedad y cayó en una especie de estado de coma. Durante ese lapso de inconsciencia, soñó que estaba en un lugar donde transitaban los muertos, sin embargo, él aún no pertenecía a ese mundo y tuvo que buscar un camino de regreso.

Fue en ese camino cuando se topó con una serie de seres que eran combinaciones de diferentes animales, estos sólo producían un sonido que Pedro Linares entendió como “alebrije” y después despertó. Él le explicó a su familia lo que había visto, pero nadie comprendía bien, hasta que recreó con cartón las figuras que vio y los llamó con el nombre que todos conocemos.

Ebay - darkessenceboutique

Datos y curiosos

  • En la RAE, alebrije se define así: “1. m. Méx. Figura de barro pintada de colores vivos, que representa un animal imaginario”.

  • Pedro Linares López, creador de los alebrijes, trabajó jornadas de 16 horas todos los días hasta un día antes de su fallecimiento a los 86 años.

  • Cada fin de año se celebra la feria del alebrije en San Martín Tilcajete, Ocotlán, en Jalisco, de mediados de diciembre hasta los primeros días de enero.

  • La cineasta Judith Bronowski es quien dio a conocer a nivel mundial la historia de los alebrijes y al maestro Pedro Linares López, a través de un documental que ella misma produjo y dirigió.

Deviantart - wishmaster3329

  • Por el pintor oaxaqueño Rodolfo Morales y la Fudación Alfredo Harp Helú, se han reforestado cientos de hectáreas de Oaxaca con miles de plantas de copal y ocote; de esta madera se hacen mayormente los alebrijes.

  • Un árbol de copal sembrado alcanza la altura y grosor indicado para cortarlo a partir de los siente años.

  • Don Pedro Linares expuso sus creaciones en museos de Estados Unidos y Europa, y en 1990 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes por su gran trayectoria artística y por su creación.

amigosmap.org.mx

  • Los principales pedidos de alebrijes oaxaqueños provienen del extranjero, como Estados Unidos o Alemania, aunque sus creaciones se venden en los principales destinos turísticos de México, desde La Paz hasta Cozumel.

  • Desde 2007, el Museo de Arte Popular organiza cada mes de octubre, cerca de la celebración del Día de Muertos, el desfile de alebrijes monumentales, este evento se conoce como “La noche de los alebrijes”.

  • La producción de alebrijes de Oaxaca se mantiene gracias a los pobladores de Arrazola y Tilcajete, también jóvenes de pueblos cercanos llegan para aprender y preservar la tradición, como de San Pedro Guegorexe, San Jacinto Chilateca o San Isidro Zegache.

  • Los copales son árboles del género Bursera, típicos de las selvas bajas caducifolias y en México existen poco más de 100 especies diferentes. La mayoría de los copales produce flores al principio de la temporada de lluvias y hacia finales de junio ya hay frutos verdes.

regalos-artesanales.com

Créditos de la primera img: la paradoja

Referencias:

#artesanía #reflexiones

369 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page