top of page
  • Yusfia M. Naime

¿Por qué las palomitas de maíz revientan?


Amo con todo mi ser las palomitas, aún mejor si son enfrente de una película con una mantita, me encanta cuando tienen carmelo o chilito, ya se me antojaron, ¿a ti no? Pero viéndolo con ojos curiosos, es toda una ciencia preciosa como el grano explota, te encantará enterarte de cómo sucede esta magia, sigue leyendo.

articulo.mercadolibre.com.mx

Un poco de historia

Hace mucho tiempo que las palomitas son consumidas, los amerindios ya hacían palomitas en tiempos precolombinos, pero fue hasta 1983 que se propuso un mecanismo que explicara su formación. Algunos nativos americanos creían que un espíritu vive dentro de cada grano de maíz, cuando se calientan el espíritu se enoja hasta que finalmente estalla y sale de su casa como una nube de vapor disgustada.

Hay muchos tipos de maíz, en algunos la cobertura es más gruesa y presenta una disposición muy densa de fibras de celulosa. Las palomitas de maíz se conocen científicamente como Zae Mays Everta, son un grano entero, tiene tres componentes: germen, endospermo y pericarpio. La diferencia entre las palomitas de maíz y los otros maíces es que tiene la cáscara con el grosor adecuado para que reviente.

Las palomitas

Cada grano de maíz contiene agua almacenada en el centro del almidón, necesitan entre 13.5 y 14% de humedad para reventar. A medida que el grano se calienta, el agua comienza a expandirse, cuando está alrededor de 100 ºC (temperatura de ebullición del agua), el agua se convierte en vapor y transforma el interior de cada grano en una caliente masa gelatinosa. Si el revestimiento fuera poroso, el vapor de agua escaparía del interior del grano.

vix.com

Cuando continúa calentándose hasta aproximadamente 175 ºC, la presión dentro del grano sube hasta diez veces la presión atmosférica a nivel del mar, cuando la cobertura explota: el agua absorbida en el almidón se evapora y se expande rápidamente. Cuando explota, el vapor dentro del grano se libera el almidón suave dentro de las palomitas de maíz se infla y se derrama, enfriándose inmediatamente. El grano se puede llegar a expandirse 50 veces su tamaño original.

El sonido, no está relacionado con el salto, lo más probable es que esté causado por la liberación rápida y repentina del vapor acumulado en el grano. Una vez que el estalla, las cavidades que se forman actúan como cámaras acústicas.

Créditos de la primera imagen: aceitesdeolivadeespana.com

Referencias:

#reflexiones #cuerpo #ecología

122 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page