top of page
  • Yusfia M. Naime

¿Por qué decimos salud al brindar?


Es un hábito que tenemos todos al empezar con una bebida, festejar algo o perder algo, con la intención de desear siempre lo mejor y buena vibra. Pero sobre todo es muy divertido además de crear lazos estrechos de amistada, es una forma muy buena de romper el hielo o un silencio incómodo. Sigue leyendo y entérate del porque el salud y chocar copas.

Su definición según la RAE, tiene distintos significados:

  1. Acción de brindar con vino o licor.

  2. Palabras que se dicen al brindar

Historia

Data del siglo VIII a.C como un símbolo de confianza entre los antiguos griegos, según Vicenc Joaquín Bastús en su obra Diccionario Histórico Enciclopédico: en esta época la manera más efectiva de eliminar a un enemigo, era envenenando su bebida, por eso el hecho de brindar en los grandes banquetes era señal de que esa bebida no tenía veneno, debido a que el choque de las copas tenía la función de salpicar y mezclar el contenido con las demás. Por eso los altos rangos de la realeza brindaban como un acto de confianza.

Desde el año 1700 el brindis es un acto de respeto, se dedican unas palabras al agasajado, por lo general con copa alzada. Al culminar el pequeño discurso, las copas suenan al unísono en señal de regocijo y aprobación.

Con motivo de la victoria de Carlos V en 1527, los mandos militares llenaron sus copas de vino, las alzaron al frente y dijeron la frase anteriormente citada: "bring dir's", yo te lo ofrezco. Este hecho, ha dado lugar a la tradición de brindar cuando se celebra algo

Significado y otras teorias

La relación entre brindar y desear bienestar a la(s) persona(s) por quien se hace el brindis es directa: se brinda “a la salud” de ese alguien.

Vicenc Joaquín Bastús menciona que el acto de brindar y decir salud es tan antiguo que el autor griego Homero, hace mención de este acto en sus obras: “La Ilíada y La Odisea”. De acuerdo con el autor griego, decir ¡salud! al brindar, era un acto de amistad en el que se le deseaba a la otra persona “buena suerte y prosperidad”, el rito continuaba al beber todos los partícipes en el brindis de la misma copa.

Por los Dioses: El escritor Benito Jerónimo Fevjoo y Montenegro en su obra menciona que los romanos expresaban ¡salud! como un saludo para sus dioses; amigos presentes y para sus amantes.

camillestyles.com

Toast: Jesús Castro y Serrano, gastrónomo español, menciona que cuando los comensales levantaban sus copas se denominaba hacer o dirigir un Toast (una expresión francesa que alude al brindis) y al exclamar la palabra ¡salud! era un superstición para conservar la salud corporal.

Una antigua creencia afirma que el ruido que se produce al entrechocar las copas ahuyenta al demonio y protege a los que están presentes. Es necesario que cada vez los comensales hacen un brindis toquen sus copas las de todos y cada uno de los invitados, pues de no hacerlo así, el deseo no se cumplirá.

En las sociedades romana o griega, eran habituales los grandes banquetes, tan grandes eran que los comensales solían levantar y golpear sus copas para llamar la atención de los sirvientes y para que les sirvieran de nuevo más bebida. Esta costumbre pasó al brindis, con que se golpeaban las copas para llamar la atención del resto de comensales para hacer el brindis.

Estornudo: Salud

El “salud” que decimos cuando alguien estornuda, que tiene una connotación también de desear mejoría. El origen de ese “salud” se ubica en las épocas de la epidemia de peste, con lo que al decir “salud” al que estornudaban, era para hacer que Dios aleje el peligro en el que se encontraba.

Referencias:

#boda #pareja #curiosidades

1595 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page